COMENTARIO EBAU
Más de 100.000 chinos mueren al año por la contaminación de las fábricas que producen para la UE y EE UU
Un
estudio calcula por primera vez el brutal impacto sobre la salud del comercio
internacional.
Comprar
productos hechos en China sale muy barato para los ciudadanos de países ricos y
terriblemente caro para los chinos. La enorme contaminación atmosférica
generada por la industria china y desplazada por el viento está asociada a más
de 3.100 muertes prematuras al año en Europa occidental y Estados Unidos, según
un nuevo estudio internacional. Sin embargo, el voraz consumo de productos chinos
en la UE y EE UU está vinculado a casi 110.000 muertes prematuras anuales en
China por la contaminación del aire provocada en la producción. Los ciudadanos
de los países ricos tienen ordenadores, móviles y juguetes baratos, y las
multinacionales ganan más dinero, pero a cambio de adelantar cientos de miles
de fallecimientos en el país asiático.
El
nuevo estudio, dirigido por el economista Dabo Guan, es el primero que calcula los impactos
sanitarios transfronterizos del comercio internacional y de la polución
atmosférica desplazada. El trabajo, que se publica hoy en la
revistaNature, utiliza datos de contaminación por partículas finas
(PM2,5) tomados en 2007 en todo el mundo. Estas partículas, con un
tamaño menor a 2,5 milésimas de milímetro, penetran hasta lo más profundo de
los pulmones, los alveolos, y pueden llegar al torrente sanguíneo, provocando
enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
De
los 3,45 millones de muertes prematuras relacionadas con esta polución en ese
año, alrededor del 12% (411.000) estaba relacionado con contaminantes
atmosféricos emitidos en otra región del planeta. Y los autores vinculan el 22%
de los fallecimientos (762.400) a la producción de bienes y servicios en una
región para ser consumidos en otra.
“Unas regiones consumen mientras
otras producen y sufren los efectos en la salud”, lamenta el economista Dabo
Guan
“Unas
regiones consumen mientras otras producen y sufren los efectos en la salud”, ha
lamentado en una rueda de prensa Guan, investigador de la Universidad de Anglia
Oriental, en Norwich (Reino Unido). Por cada millón de consumidores en Europa
occidental hay 416 muertes asociadas a la contaminación por PM2,5 en
otras regiones del mundo, según el estudio. El número de estos fallecimientos
se reduce a 339 por cada millón de consumidores en EE UU. En el trabajo
participa una veintena de científicos de instituciones punteras de China y EE
UU, como el Instituto Tecnológico de California o las universidades de
Princeton y Pekín.
“Si
el precio de los productos importados es bajo porque en las regiones de
producción las leyes contra la contaminación son menos estrictas, entonces los
ahorros de los consumidores podrían estar generándose a expensas de vidas
perdidas en otras regiones”, afirman sin tapujos los autores en la revista Nature.
Estudios anteriores calculan que, en el mundo, el 90% de las muertes prematuras
debidas a la contaminación atmosférica se deben a las partículas PM2,5.
“Nuestro
estudio calcula hasta qué punto la contaminación del aire es un problema global
en una economía global”, explica Qiang Zhang, un investigador especializado en
química atmosférica de la Universidad de Qinghua, en Pekín. “Los países
desarrollados deberían fomentar un consumo responsable para mitigar los efectos
negativos en el medio ambiente. Y los países en desarrollo deberían mejorar la
eficiencia de sus economías para reducir sus emisiones locales”, propone Zhang.
El
físico Julio Díaz, autor de numerosos estudios sobre la contaminación en España,
aplaude el nuevo estudio, pero alerta de sus “limitaciones propias de un
trabajo global”. La investigación dirigida por Guan, según destaca Díaz, no ha
calculado la dosis de contaminación necesaria para provocar efectos sobre la
salud en cada región, por ejemplo, en función de las diferentes pirámides de
población. El estudio de Guan extrapola a través de estudios anteriores. “No
deja de ser un modelo informático aproximado de emisiones y de carga de
enfermedad”, advierte Díaz.
Comentario
LA TRAGEDIA DE LOS
PRODUCTOS CHINOS (El País,
31/03/17)
RESUMEN: en los mercados occidentales de
la UE y EE.UU los ciudadanos pueden comprar productos como juguetes o productos tecnológicos muy baratos, por su
procedencia de fabricación: China, país que no tiene reguladas sus leyes de
trabajo y del cuidado del medio ambiente que se les exige a las industrias y fábricas de países
occidentales.
Pero
eso significa que en China se registra un número elevadísismo de muertes
prematuras por PM
El
texto da estadísticas de cómo afectan estas PM también en otras áreas del
mundo, y repasa datos de un estudio llevado a cabo por una veintena de
científicos punteros de china y E. Unidos, que se publica en la revista
“Nature”, según observaciones hechas en 2007.
COMENTARIO CRÍTICO: Este tipo de noticia nos vale a los lectores para concienciarnos de que el consumo no responsable nos lleva poco a poco a competir y a cambiar productos que podrían tener más larga vida por el mero hecho de que aparezcan nuevos modelos en el mercado, por cuestión de moda o la necesidad de aparentar.
Todos y cada uno, no vale eludir responsabilidades, somos conscientes del desprecio y rechazo que hacemos hacia los productos chinos, pero no dejamos de consumirlos.
A más alta escala, están la deshumanización de los mercados globales que han apostado por el desmantelamiento de sus industrias en el mundo occidental y las han trasladado a Oriente sin importarles el paro y las crisis en que han sumido a nuestros países.
TIPOLOGÍA DEL TEXTO
Texto-noticia
del País, que se hace eco a su vez de un estudio especializado, publicado en
una revista de prestigio “Nature”. Por tanto, es un texto que trata de dar a
conocer ese estudio científico al gran público.
Se
presenta como un Texto Deductivo, primero se dan dos afirmaciones generales:
- Es
muy barato comprar en países ricos productos de China, pero muy caro para los
chinos producirlos.
- Estos
ciudadanos tienen productos baratos y las multinacionales se llenan los
bolsillos, a cambio de sembrar cadáveres en China.
Después
de estas TESIS, el texto desglosa lo que se dio en llamar las cinco W que
caracterizan toda noticia bien elaborada y que ya se esbozaban en el arranque
del artículo:
QUÉ.-
Industrias chinas
QUIÉN.-
productos tecnológicos, juguetes
CÓMO:
fabricación con muchas emisiones de PM
CUÁNDO:
estudio 2007, revelado hoy
DÓNDE.-
En China / otros países
Al final el artículo recoge la opinión de un físico español.
Está
redactado en 3ª persona como corresponde a un texto informativo, con una
función claramente representativa o referencial; para asegurar la veracidad de datos y
afirmaciones se usan comillas. Los tiempos usados están en presente, para
mostrar que se habla de hechos actuales. Estos hechos se contrastan y aseveran
con Datos y procentajes (que corroboran su comprobación y su magnitud)
EL
TÍTULO trata de ser persuasivo, llegar al lector, al perder la objetividad y valorar
los hechos, utilizando la palabra TRAGEDIA.
El
léxico que abunda en el texto nos remite al campo semántico de
mercado o economía: consumo / productos /multinacionales / bienes y servicios.
Relacionado con él también el campo semántico de la ecología: polución /
impactos sanitarios / química atmosférica. Sin llegar a ser un lenguaje
técnico, pues se trata de un lenguaje divulgativo estándar.
SINTAXIS:
El voraz consumo de productos chinos en la UE, está vinculado a cien mil muertes prematuras por la polución que provocan las fábricas del País asiático.
El voraz consumo de productos chinos en la UE, está vinculado a cien mil muertes prematuras por la polución que provocan las fábricas del País asiático.
Oración
compuesta de dos proposiciones:
La Oración principal cuyo sujeto es un SN muy largo y un
predicado: está vinculado a ( Sv+ S.pr.
C.Rég.) + CC Causa, que lleva dentro una P. subordinada adj. de relativo
que complementa al sust. Polución: que provocan las fábricas del país
asiático, donde el relat. QUE es CD junto a provocan (N) dentro del
SV/P, y el Sujeto está compuesto por el SN: las fábricas del país asiático.
El
predicado también podría analizarse como un predicado nominal, cuyo N está, lleva un atributo S. Adj Vinculado,
y como complemento de ese adjetivo iría un S. Prep. Complemento suyo: “a
cien mil muertes prematuras"
La
Oración principal por tanto puede tomarse como predicativa intransitiva,
enunciativa afirmativa o como atributiva –según queda explicado- La subordinada
adjetiva de relativo, es predicativa, transitiva, enunciativa y afirmativa
también, va incluida -como hemos dicho- dentro del C.C.Causa de la principal.
DEFINE:
Regiones.-Sustantivo común, concreto,
plural, sin variación en género. Porción de terreno más o menos extenso, con
unas características geográficas o lingüísticas particulares; que puede
entenderse como parte de un territorio menor o mayor respecto a otras
demarcaciones geográficas, así región frente a provincia.
También
puede darse un significado abstracto si se alude a “regiones del alma humana” o
literarias, así la región ficticia de Macondo en las obras de G. Márquez.
Extrapola.- 3ª persona, sg. De presente
Indicativo del verbo de 1ª conj. extrapolar, sacar datos, detalles o
conclusiones de un estudio o comportamiento y aplicárselo a otro. Como palabra
parece de estructura compuesta,extra y polar, como extrajudicial por ejemplo, pero el verbo “polar” como tal no existe, sino
“polarizar”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario