COMENTARIOS EBAU

Comentario al Texto de Vargas Llosa, pág. 44, libro de texto SM:




No es por eso extraño que la literatura más representativa de nuestra época sea la literatura light, es decir, leve, ligera, fácil, una literatura que sin el menor rubor se propone ante todo y sobre todo (y casi exclusivamente) divertir. Atención, no condeno ni mucho menos a los autores de esa literatura entretenida pues hay, entre ellos, pese a la levedad de sus textos, verdaderos talentos. Si en nuestra época no se emprenden aventuras literarias tan osadas como las de Joyce, Thomas Mann, Faulkner y Proust no es solamente en razón de los escritores; lo es, también, porque la cultura en que vivimos no propicia, más bien desanima, esos esfuerzos denodados que culminan en obras que exigen del lector una concentración intelectual casi tan intensa como la que las hizo posible. Los lectores de hoy quieren libros fácilmente asimilables, que los entretengan, y esa demanda ejerce una presión que se vuelve un poderoso incentivo para los creadores.

Tampoco es casual que la crítica haya poco menos que desaparecido en nuestros medios de información y que se haya refugiado en esos conventos de clausura que son las Facultades de Humanidades y, en especial, los Departamentos de Filología, cuyos estudios son sólo accesibles a los especialistas. Es verdad que los diarios y revistas más serios publican todavía reseñas de libros, de exposiciones y conciertos, pero ¿alguien lee a esos paladines solitarios que tratan de poner cierto orden jerárquico en esa selva y ese caos en que se ha convertido la oferta cultural de nuestros días? Lo cierto es que la crítica, que en la época de nuestros abuelos y bisabuelos desempeñaba un papel central en el mundo de la cultura porque asesoraba a los ciudadanos en la difícil tarea de juzgar lo que oían, veían y leían, hoy es una especie en extinción a la que nadie hace caso, salvo cuando se convierte también ella en diversión y en espectáculo.
La literatura light, como el cine light y el arte light, da la impresión cómoda al lector, y al espectador, de ser culto, revolucionario, moderno, y de estar a la vanguardia, con el mínimo esfuerzo intelectual. De este modo, esa cultura que se pretende avanzada y rupturista, en verdad propaga el conformismo a través de sus manifestaciones peores: la complacencia y la autosatisfacción.

En la civilización del espectáculo es normal y casi obligatorio que la cocina y la moda ocupen buena parte de las secciones dedicadas a la cultura y que los “chefs” y los “modistos” y “modistas” tengan en nuestros días el protagonismo que antes tenían los científicos, los compositores y los filósofos. Los hornillos y los fogones y las pasarelas se confunden dentro de las coordenadas culturales de la época con los libros, los conciertos, los laboratorios y las óperas, así como las estrellas de la televisión ejercen una influencia sobre las costumbres, los gustos y las modas que antes tenían los profesores, los pensadores y (antes todavía) los teólogos. Hace medio siglo, probablemente en Estados Unidos era un Edmund Wilson, en sus artículos de The New Yorker o The New Republic, quien decidía el fracaso o el éxito de un libro de poemas, una novela o un ensayo. Hoy son los programas televisivos de Oprah Winfrey. No digo que esté mal que sea así. Digo simplemente que es así.
El vacío dejado por la desaparición de la crítica ha permitido que, insensiblemente, lo haya llenado la publicidad, convirtiéndose esta en nuestros días no sólo en parte constitutiva de la vida cultural sino en su vector determinante. La publicidad ejerce una influencia decisiva en los gustos, la sensibilidad, la imaginación y las costumbres y de este modo la función que antes tenían, en este campo, los sistemas filosóficos, las creencias religiosas, las ideologías y doctrinas y aquellos mentores que en Francia se conocía como los mandarines de una época, hoy la cumplen los anónimos “creativos” de las agencias publicitarias. Era en cierta forma obligatorio que así ocurriera a partir del momento en que la obra literaria y artística pasó a ser considerada un producto comercial que jugaba su supervivencia o su extinción nada más y nada menos que en los vaivenes del mercado. Aquel periodo trágico en que el precio pasó a confundirse con el valor de una obra de arte.                                                        (Mario Vargas Llosa “La Civilización del espectáculo”, Alfaguara)




RESUMEN: En una era Light donde lo más valorado es la ligereza, lo fácil y la levedad de los asuntos, no es extraño que  la Literatura se haya vuelto de esa condición, los autores no escriben de manera transcendente, sino con afán de entretener o divertir.
Por eso ha desaparecido también la crítica seria, quedando reducida a los especialistas, la crítica que antes valoraba o jerarquizaba la múltiple oferta cultural. En la cultura han ingresado hoy nuevos sectores, como la cocina o la moda, sectores que llaman la atención por su puesta a punto, su sentido práctico, más que teórico, y nos llegan a través de los mass media.
Por eso la labor del crítico, la ha ocupado la publicidad, que ejerce toda su influencia en hábitos, gustos, sensibilidad o imaginación. Los libros, conciertos, conferencias, exposiciones o tienen glamour televisivo o no existen. El arte ha dejado de tener valor, para tener solo precio.

Tipología del texto: Se trata de un texto de opinión, por su extensión podría ser “Una tribuna libre” y porque su autor es un especialista en la materia, el crítico y novelista Mario Vargas Llosa. Es el fragmento de un ensayo “La civilización del espectáculo”, es un texto Argumentativo por tanto, veamos sus características:
Suponemos que el autor ha comenzado definiendo lo que es la era light, dado que el texto comienza con un conector deíctico “no es por eso extraño”, deduciendo de lo anterior, y continúa luego con un conector aditivo “tampoco es casual” (que equivaldría a “también es lógico”), que viene a sumarlos en el tercer párrafo “la Literatura/cine/arte en general light complacen al espectador con su conformismo y autocomplacencia porque le suponen un mínimo esfuerzo…”
A partir de aquí comienza una segunda parte del texto pues el autor añade nuevos datos, es lo que conocemos como progresión temática: la cultura como suma promiscua de nuevos sectores  (moda, cocina, con libros, estrellas de TV). El vacío dejado por la crítica lo ha llenado la publicidad, volvemos a una alusión deíctica o recurrencia temática : la literatura ya depende de su mercado, que parece la conclusión a la que nos ha llevado todo el razonamiento del autor.
Es un texto en el que se enjuicia la situación cultural actual (en un momento dado del texto el autor parece que se excusa de dar una calificación 1º y 4º párrafos “no condeno…no digo que esté mal…). Vemos que es la opinión lúcida de un experto en la materia, argumenta constatando lo que sucede hoy día, el punto clave estaría en el párrafo tres, que sirve de bisagra entre el uno y el dos, donde el autor nos abre los ojos sobre lo que sucede con el arte como actitud ante la vida; y también se implica Vargas Llosa al final cuando deja caer que hoy día asistimos a un vacío mental, porque los sistemas filosóficos, religiosos o ideológicos han caído y los hemos rellenado con la publicidad y el comercio.
Es un texto, que como ENSAYO trata de ir demostrando una idea, ateniéndose primero al uso de la tercera persona al exponer y predominando la función representativa del lenguaje, pero vemos la mano del autor cuando opina o cuando pregunta al lector “¿alguien lee…?
El léxico es recurrente en dos campos semánticos el de la cultura (literatura, crítica, filosofía, cine, arte, doctrinas, etc.) y los valores que caracterizan nuestra época (leve, ligera, light, entretenimiento, espectáculo, diversión…), que subrayan la idea del texto. Según su ámbito de uso, un léxico académico, rico y variado que señala un registro formal y especializado del autor, aunque su forma discursiva razonadora lo haga asequible.



COMENTARIO DEL TEXTO ¡POR FIN PLUTÓN!, pág. 46 Libro de texto SM

Pequeño, frío y situado a una distancia para nosotros inimaginable, Plutón siempre ha sabido guardar muy bien sus secretos. Desde su descubrimiento en 1930, el planeta enano se ha mantenido fuera de nuestro alcance, y su helada superficie ha sido una borrosa incógnita que ni siquiera los telescopios más potentes pueden penetrar. Sabemos cosas de Plutón, pero en verdad no lo conocemos.

Todo cambiará el 14 de julio, cuando está pre­­visto que la nave New Horizons de la NASA pase a tan solo 12.500 kilómetros del gélido planeta enano. Si todo sale bien, el fugaz encuentro revelará el último de los mundos inexplorados del sistema solar clásico. Por fin tendremos ocasión de ver su superficie y la de su luna de mayor tamaño, Caronte. Los científicos tienen algunas previsiones sobre lo que pueden encontrar, pero lo único seguro es que habrá sorpresas.
«El Plutón que imaginamos se disolverá como una nube de humo», afirma Alan Stern, investigador principal de la misión New Horizons.

No sería la primera vez que Plutón frustra las expectativas. En 2006, año del lanzamiento de la New Horizons, Plutón desapareció de la lista de los planetas propiamente dichos para ingresar en las filas de los «planetas enanos». El cambio no fue tanto una sorpresa celeste como una decisión de los astrónomos de la Tierra, pero lo cierto es que Plutón ha sido un mundo de difícil abordaje desde antes de su descubrimiento.

Ya en la década de 1840, un complicado cálculo predijo la existencia de un planeta más allá de la órbita de Neptuno. Los cálculos basados en la masa de Neptuno indicaban que su órbita y la de su vecino Urano no se ajustaban a las predicciones del movimiento planetario. Algunos astrónomos dedujeron entonces que en los confines del sistema solar tenía que haber al menos un mundo de grandes dimensiones, aún desconocido, que desviaba el recorrido de los gigantes helados y los hacía trazar órbitas irregulares alrededor del Sol.

A comienzos del siglo XX, la caza del planeta misterioso cobró impulso: quien lograra localizarlo tendría el honor de descubrir el primer pla­neta nuevo en más de 50 años.
Llegamos a 1930. Una tarde de febrero, Clyde Tombaugh, de 24 años, se encontraba en su puesto del Observatorio Lowell (…)

Tombaugh pasó casi un año buscando el mundo perdido con un instrumento llamado comparador de destellos. El ruidoso aparato permitía contemplar una tras otra, en rápida sucesión, imágenes del cielo de larga exposición, a menudo con cientos de miles de estrellas, captadas a intervalos de pocos días. Cualquier objeto que se hubiera desplazado una distancia significativa durante ese intervalo de tiempo (por ejemplo, un planeta o un asteroide) parecía moverse al pasar de una imagen a otra.

Aquella tarde, un 18 de febrero, Tombaugh estaba utilizando el comparador para evaluar miles de estrellas con la única ayuda de su agudeza visual. De repente, en unas fotos tomadas en enero con un intervalo de seis días, detectó una mota de luz que no se quedaba quieta. En una imagen, estaba a la izquierda de dos estrellas brillantes; en la siguiente, unos milímetros a la derecha de las mismas estrellas. Tombaugh hizo avanzar y retroceder el aparato, pasando de una imagen a otra, y comprobó que la mota saltaba de la primera a la segunda posición. Cogió una regla y midió la diferencia entre los dos puntos. Después buscó el mismo punto en otra imagen del cielo tomada en enero. Por último, utilizó una lupa para confirmar la presencia del potencial planeta en otro juego de fotos, tomadas por una cámara diferente. Al cabo de 45 minutos, estaba seguro. Había hallado el planeta X. 

RESUMEN: El texto nos cuenta cómo se descubrió este planeta, las sorpresas que ha dado la comprobación de su existencia y sus características reales como cuerpo celeste, un planeta bastante esquivo del que no conocemos bien aún su identidad. Se espera que en breve una nave enviada desde la tierra lo fotografíe y lleguemos a conocerlo bien.

TIPOLOGÍA DEL TEXTO Se trata de un texto aparecido en la revista National Geographic, una revista especializada en temas sobre el universo y su conocimiento, es un texto Expositivo, ya que nos presenta un tema, con una información específica sobre el planeta Plutón, que va organizando de manera temporal, es decir según se han ido sucediendo los hechos. Su coherencia reside ahí, en que toda la información nos remite a la idea principal acerca de nuestro conocimiento del planeta, de manera objetiva y organizada.
Su cohesión se establece, como hemos dicho, a través de conectores temporales, o fechas que se nos dan (14 de Julio, ya en 1840, llegamos al S.XX…)

Su léxico tiene algunos términos específicos como: planetas enanos, movimiento planetario, órbitas, comparador de destellos, utiliza siglas NASA, nombres en inglés (New Horizons) y en una parte del texto explica cómo se comprobó su existencia a través de destellos estelares, pero no es estrictamente técnico, por lo que deducimos que trata de llegar al gran público, eso sí es un léxico denotativo, objetivo

El texto se mantiene en la 3ª persona, al dar información y en algún momento trata de implicar al lector. Sus oraciones están en presente o pasado, según nos relata y emplea oraciones pasivas o impersonales (se quedaba, se ajustaba). Por tanto predomina la función representativa del lenguaje.


Podríamos decir que tiene una estructura un tanto deductiva, parte de una noticia, la idea de que Plutón es un planeta elusivo, que elude nuestro conocimiento y avistamiento, y explica los pormenores de cómo hemos ido teniendo noticia suya, para detenerse en el hecho concreto del día en que se descubrió y cómo se hizo. 



PRUEBA EBAU, Extremadura  Julio 2017  OPCIÓN A




Pese a que el estómago moderno se ve condenado a aceptar toda clase de comida basura, no por eso a la hora de digerirla deja de ser muy delicado, exigente y reactivo, cosa que no se puede decir del cerebro humano, un órgano increiblemente sofisticado, pero incapaz de rechazar la basura intelectual que recibe cada día. El estómago tiene en el olfato y en el gusto dos controles de entrada de los alimentos. Todo va bien si le gustan; en caso contrario el estómago te lo hace saber enseguida. La acidez y la indigestión constituyen sus primeras formas de rechazo, que pueden llegar al vómito o a la gastroenteritis cuando detecta un grave peligro de intoxicación. A su manera el cerebro humano también recibe gran cantidad de alimento intelectual deteriorado todos los días, pero carece de un mecanismo de autodefensa que le proteja del veneno que conllevan algunas ideas. Los múltiples e infames rebuznos de las redes sociales, las noticias tóxicas y manipuladas de los telediarios, la grumosa sociedad ambiental de la corrupción política que uno se ve obligado a respirar, los insoportables gallineros de algunas tertulias que llenan el espacio de opiniones estúpidas, si toda esa bazofia fuera comida, el estómago la vomitaría de forma violenta enseguida, pero he aquí que el cerebro la acepta de buen grado, la amasa con las neuronas, la hace suya y pese a ser tan letal ni siquiera reacciona con una neuralgia o con un leve dolor de cabeza. El estómago podría servirle de ejemplo al cerebro. Comer poco, bueno y sano se ha convertido en una moda culinaria, casi en una forma de espiritualidad. También se puede aplicar al cerebro la dieta mediterránea para desintoxicarlo. He aquí la carta: una mínima dosis de noticias imprescindibles, un buen libro en la mesilla de noche, alguna serie de televisión, música clásica y el móvil siempre apagado.
                                          (Manuel Vicent,"A la carta", El País, 19 marzo, 2017)


1) COMUNICACIÓN ESCRITA

a) Resuma el texto propuesto:

El estómago frente al cerebro parece tener más capacidad de decisión a la hora de aceptar o rechazar lo que le llega a diario, y frente a lo que modernamente hemos llegado a denominar "comida basura", el estómago se planta y manifiesta su desacuerdo con claros síntomas desde la acidez, advirtiendo de la mala química de los alimentos, hasta el vómito rechazándolos del todo.

El cerebro no actúa así, se queda impasible ante la multitud de alimentos basura que le llegan por todos los canales, los absorbe y engulle pasivamente, sin advertirnos de que eso va quedando ahí bajo capas de neuronas, sin que nos demos cuenta.

El autor se lamenta de la conducta del cerebro y dice que podría tomar ejemplo de su compañero de ruta, el estómago.  Y dado que hoy día se ha tomado la dieta mediterránea como una de las más equilibradas y la fórmula" comer poco, bueno y sano" casi como guía espiritual por los gurús espirituales, también al cerebro le vendría bien un régimen así para purgarlo, desinfectarlo!!

b) ¿ Está Usted de acuerdo con la propuesta que hace M. Vicent en las tres últimas líneas?

Sí, estoy de acuerdolo que debo de preguntarme es si estoy de acuerdo en cumplir esa dieta, porque como dieta siempre implica sacrificio, sobre todo si no se hace desde el convencimiento.

Manuel Vicent, propone muy acertadamente, como entrante, estar informado, pero de lo imprescindible, es decir, lo necesario para ser ciudadano del mundo, sin menudear en las mal llamadas noticias de cualquier suceso, a cualquier persona y hora del mundo.

Nos aconseja de primer plato, tener un buen libro en la mesilla de noche, que es como decir, uno que siempre se renueve y sea el plato principal, que nos asegure las vitaminas y proteínas de nuevas y buenas ideas, para tenerlas siempre a mano, para estar siempre en guardia ante tanta ignonimia como nos llega y no permitir que nuestra cabecita se lo trague sin más, porque el que tiene ideas propias siempre sabe argumentar y contrargumentar, siempre tiene criterios propios.

Ha elegido como segundo plato, en el que suelen variar más los menús, ver alguna serie de televisión, y escuchar música clásica, que siempre es buena la distracción, la pluralidad de contenidos, tener una historia ficticia de la que estar amablemente pendiente. Oír música clásica, desembota la mente, es cierto que es una elección tradicional, y que se puede dejar que en este punto elija cada cual.

Y como postre, que suele ser lo más deseado en un menú, mantener el móvil apagado siempre. Uf!, parece exagerado este postre, demasiado grande como para comérselo a rajatabla. Pero ¡qué bueno es un día libre de móvil!, libre de ataduras!, de controles!. Seguramente M. Vicent ha exagerado en el azúcar, pero me atrevo a pensar que él lo dice porque anteriormente, ya ha asegurado que se trata de una dieta para desintoxicarse, es decir, poder hacerla de vez en cuando, como he dicho antes, para renovar ideas y alimentarnos conscientemente de pensamientos abiertos, flexibles y nuestros, ya que otras tantas veces el cerebro recibe, como él dice en el texto, de manera pasiva todo lo que le llega.

Otros tal vez habrían elegido algo de ejercicio físico, por ejemplo, de paseos al aire libre, en la dieta,que también implican, silencio y descanso para el cerebro.
Es original, al menos, la idea de M.Vicent, de hacernos ver que debemos cuidar nuestra mente, proporcionarle sanas ideas, tanto como procuramos dar sanos alimentos a nuestro cuerpo.

Tipología textual:

Según el canal de transmisión es un texto escrito que aparece en un medio de comunicación de prensa, del diario El País, seguramente una columna, por su extensión y por ser Manuel Vicent un columnista habitual de ese medio, por tanto según su ámbito de uso, es un texto Social.
Según la modalidad textual, es un texto mixto, entre la exposición y la argumentación, propio de esos artículos de opinión, como son las columnas periodísticas.

Es un texto adecuado, porque se ajusta a un destinatario plural, variopinto, cualquier lector del periódico. Según su intención comunicativa, el autor parece querer mantenerse dentro de una finalidad representativa o referencial, exponiendo de manera objetiva, cómo funciona el estómago y cómo controla los alimentos que le llegan, en medio del texto hay una serie de líneas (9-12), donde el autor, a través de sustantivos y adjetivos nos deja ver sus valoraciones "El veneno de las ideas, los infames rebuznos, la grumosa sociedad, las opiniones estúpidas...."en las que predomina claramente la función expresiva.

El texto es coherente, carece de apartados, porque es un texto con una temática unitaria, la comparación del funcionamiento del estómago y el cerebro a la hora de distinguir lo que le viene bien y lo que no debe admitir. Hay progresión temática, porque nos expone información que se va completando a través del texto, y porque partimos de una comparación, y nos lleva a ver la diferencia de actuación de los dos órganos que se comparan.

La cohesión del texto se muestra en su recurrencia léxica: comida basura (1) / basura intelectual (3).
Acidez / indigestión / vómito / gastroenteritis / neuralgia, como dolencias.
Veneno / tóxico / comida bazofia / comida letal, como alimentos nocivos.
Repetición de conectores:" a su manera (7) / he aquí (13) / he aquí (17)
Deixis anafórica: comida basura, digerirla (1-2) / delicado exigente, cosa que (2) / alimentos que si le gustan (4-5), defensa que le proteja.
D. catafórica: He aquí la carta, que nos enumera después.
La correlación verbal, se mantiene en todo el texto en presente, con matiz hacia el futuro al terminar el texto "Podría servirle de ejemplo".

Los conectores: parte de un nexo concesivo, la locución inicial del texto Pese a que= aunque, para llegar a una adversación Pero he aquí que (13), en medio queda el conector ejemplificativo o mostrativo base del contenido del texto: a su manera también (8).

En cuanto a la modalidad textual, ya hemos dicho que se trata de un texto expositivo, que utiliza la modalidad deductiva, ya que utiliza una estructura afirmación—demostración, la demostración se hace a través de la comparación del funcionamiento y reacción de dos órganos vitales, y a partir de ella se nos sugiere un remedio, aplicar la misma exigente dieta, a ambos.

Muchas de las oraciones están en pasiva refleja "se ve condenado (1)/ se ve obligado (11) o impersonales, se puede aplicar.

Si bien en su exposición el texto se aproxima a una argumentación cuando enjuicia el tipo de comida que le llega al cerebro, acentuando el autor la idea de toxicidad, veneno y alimento letal que recibe, dejando por tanto entrever su malestar y su crítica ante nuestra impasibilidad, ahí es donde el lector puede leer entre líneas la postura del autor.

Sin embargo, al final podría haber dado una advertencia clara o exigirle al lector que modifique su conducta, pero solo lo deja caer diplomáticamente con una frase pasiva "se puede aplicar al cerebro...para desintoxicarlo"

Es por lo que nos decantamos por dejarlo en un texto expositivo.

Análisis de esta oración:

A su manera el cerebro humano también recibe gran cantidad de alimento intelectual deteriorado todos los días, pero carece de un mecanismo de autodefensa que le proteja del veneno que conllevan algunas ideas. 

Se trata de una oración compuesta de dos oraciones coordinadas entre sí de manera adversativa, a través de la conjunción pero, que les sirve de enlace. No podemos hablar por tanto de oración principal, porque ambas tienen el mismo rango.

La primera oración, es activa predicativa, transitiva, El sujeto de esta oración está compuesto de un SN: el cerebro humano (det art + N sust + CN adj), y un SV, con su N verbal recibe, su SN CD gran cantidad de alimento deteriorado (det adj + Nsust + Sprep CN -nex+ Nsust+CNadj), el adj deteriorado hace en realidad de C.Predicativo, pues afecta tanto a la acción verbal, como al CD y concuerda con él, además este SV, tiene un CCT= todos los días, que es un SN (compuesto de dos determinantes, y el N sustantivo, día).

La segunda oración es a su vez compuesta, ya que dentro del C. de régimen, un mecanismo de autodefensa...aparece el det(un)+N(mecanismo)+S.prp (nex(de)+N(autodefensa) y dos proposiciones subordinadas adjetivas de relativo, una hace de complemento del Nombre mecanismo compuesta por el Suj.(que, pron.relativo y nex.) y el SV la proteja del veneno...compuesto del S.Prn la que es CD y el N verbal Proteja  y otro C.Rég del veneno( nex+SN), en este punto y como complemento del nombre veneno tenemos otra proposición que conllevan algunas ideas, compuesta por un SNS algunas ideas (det+N) y un SV que conllevan, donde el pronombre relativo que hace esta vez de CD y el N verbal es conllevan.

La primera subordinada adjetiva es predicativa intransitiva, el nexo pronombre relativo que, es también su sujeto. La segunda subordinada adjetiva es predicativa transitiva, y en este caso el nexo pronombre relativo que es su CD, como queda dicho.


Prueba EPAU Javier Cercas   El País, 1/12/16




Eduardo Mendoza es todavía mejor escritor de lo que parece. La razón es simple: en vez de hacer lo posible por exhibir todo lo que sabe, como suelen hacer los que no saben nada, Mendoza hace todo lo posible por esconderlo. El resultado son unos libros pudorosamente ricos, profundos y perspicaces, siempre transparentes, de apariencia a menudo ligera y hasta superficial, que han conseguido seducir a montones de lectores comunes y corrientes con su encanto, su humor gamberro y su generosa y valiente falta de pretensiones; es decir: el resultado es un escritor genuinamente popular, cervantino (Cervantes fue ante todo un escritor popular, o al menos lo fue en el Quijote), que recrea y parodia los géneros populares como sabía hacerlo Cervantes y que, por decirlo de una sola vez, suscita en el lector el mismo buen rollo; escribe Ortega: “No es que Cervantes haya vivido mucho, sino que ha sufrido y no le guarda rencor a nadie". Ahí radica la grandeza de Cervantes, y la de Mendoza.

Si no me engaño, todo lo anterior está bastante mal visto por el establishment literario español, lo que quizá sea la causa de que tantos escritores tan cervantinos se queden sin el Premio Cervantes. Tiene gracia: Cervantes inventó la ironía, pero la literatura española sigue confundiendo con frecuencia la ironía —no digamos el humor— con la frivolidad. Me temo que es lo que ocurre a menudo con Mendoza. Dicho esto, la importancia histórica de su obra está fuera de toda duda. En 1975, cuando publicó La verdad sobre el caso Savolta, Mendoza cambió el rumbo de la novela española, introduciendo un tono y una serie de elementos que marcaron la narrativa del posfranquismo.

Es posible que la literatura esté explorando ahora mismo territorios distintos. Pero es seguro que sin los libros de Mendoza, muchos de los cuales siguen ahora mismo tan frescos como cuando se publicaron, esos nuevos territorios seguirían vírgenes. Añadiré que, para algunos de los que hemos venido después, Mendoza ha sido desde hace muchos años un ejemplo: un ejemplo de caballerosidad y de generosidad, de inteligencia y de decencia, de seriedad sin afectación y de auténtico cosmopolitismo; en resumen: un ejemplo de escritor civilizado. Mendoza, en este sentido, es el escritor que hubiéramos querido ser si no hubiéramos tenido que resignarnos a ser el escritor que somos. Todo lo cual explica que estemos hoy tan contentos. Cervantes, no me cabe la menor duda, también lo estaría.


1)      Resumen y Tipología del texto

Javier Cercas nos hace llegar su opinión sobre el escritor Eduardo Mendoza, dice que es un escritor que hay que descubrirle en sus verdaderas dimensiones, ya que él esconde sus buenas cualidades. Es perspicaz y profundo bajo una apariencia sencilla, que podría tomarse como superficial.
E. Mendoza es leído por lectores populares, como se lee a Cervantes, al que se le parece en su humor gamberro y en su buen rollo. A pesar de sufrir como hombres en su vida propia, saben mantener el humor. Pero el “canon” literario español (La oficialidad literaria española), parece que no ve bien esto, pues se confunde el humor y la ironía, con la ligereza y la frivolidad.

En la encrucijada de 1975 publicó una primera obra “La verdad sobre el caso Savolta” que marcó la narrativa española   y sigue haciéndolo hoy día. Finalmente lo pone como modelo al que aspiraría cualquier novelista.

En cuanto a su TIPOLOGÍA es un texto formalmente escrito en su primera parte (primer párrafo) en tercera persona, iniciando con una afirmación rotunda “Eduardo Mendoza es todavía mejor escritor de lo que parece” que se convierte en tesis a demostrar y que, efectivamente, J. Cercas irá argumentando.
Y lo hace a través de repeticiones, con conectores que van cohesionando el texto, “el resultado son…” (lin.3), “es decir: el resultado es…” (lin.5), “Ahí radica…” aludiendo con el adverbio a lo dicho anteriormente, con lo que concluye el primer párrafo.

A partir del segundo las opiniones se expresan en primera persona, con lo que reafirma la idea de texto argumentativo: si no me engaño/ me temo que/ añadiré que. Al final del texto, trata de recoger y reafirmarse en su tesis al decir en resumen (conector conclusivo):, el último conector “todo lo cual” hace alusión a lo expresado con anterioridad.

El lenguaje tiene un registro formal, especialmente cuidado cuando enumera los adjetivos o las cualidades de Mendoza, ricos, profundos, perspicaces / caballerosidad, generosidad, inteligencia…No obstante el léxico hace alguna concesión al coloquialismo “su humor gamberro”, “el mismo buen rollo”, pero habla para entendidos con su anglicismo “establishment”.

A pesar de que predomina la función representativa pues las opiniones se dan como mera información, vemos que al acercarse al final del texto cobra peso una función expresiva, al mostrar J. Cercas su deseo de ser un escritor como Mendoza y mostrar su contento por la concesión del Cervantes a dicho autor.

2)      ¿Cree que las personas con Humor, que ponen ironía a los hechos de la vida, son vistas como frívolas?

Frivolidad significa tomar los asuntos que nos atañen con ligereza, es decir, de manera no comprometida, en ese sentido hay personas que al expresar con humor su postura ante ciertos hechos o al reaccionar de manera festiva, pueden parecer irresponsables.
La verdad es que grandes personalidades en la historia nos han enseñado que adoptar un punto de vista irónico, es adoptar un punto de descreimiento, de escepticismo, y de crítica ante unos hechos, para que los demás también se cuestionen sus posturas, es por tanto una salida inteligente, no banal o ligera.
Lo que sucede es que siempre nos parece que las personas que hablan con seriedad son más transcendentes y profundas, pero en el humor siempre hay una vuelta de tuerca y por tanto un cuestionamiento de las situaciones.
Bien es cierto, que la ironía puede herir alguna sensibilidad en temas que a alguna persona le toquen de cerca. Pero el humor de un autor, como es el caso de E. Mendoza, no aparece de manera casual, en alguna página o en alguna parte de un libro, se va construyendo a lo largo de su obra completa, así sus obras “El Misterio de la cripta embrujada”, “El tocador de señoras”, “Sin noticias de Gurb”, etc, desarrollan su humor a través de la postura que adopta el investigador que ha salido del manicomio o a través del marciano que llega con Gurb.
Aunque Cercas piensa que quizá algún autor popular se ha quedado sin Premio Cervantes, finalmente E. Mendoza es quien lo ha recibido orgulloso este año.

3)      Defina, escriba también una oración con ellas: Cosmopolitismo / resignarnos

Cosmopolitismo: sustantivo, masculino, singular; Es una palabra compuesta de dos lexemas “cosmo” universo y “polis” ciudad; cualidad que posee o se atribuye a quien es cosmopolita, es decir quien ha viajado mucho, ha conocido diversos países y culturas y se considera ciudadano del mundo (se le supone una mente abierta).
Ejm: Su cosmopolitismo le facilitaba la comprensión de ciertas costumbres.

Resignarnos: verbo, Infinitivo + pronombre reflexivo. Significa acomodarnos, adaptarnos, conformarnos o asumir algo ante lo que no nos queda otra opción.
Ejm. No fue posible otra salida más que resignarnos ante la muerte temprana de mi hermano.

4)      Analice las oraciones subrayadas en el último párrafo:

Es posible que la literatura esté explorando ahora mismo territorios distintos. Pero es seguro que sin los libros de Mendoza

Se trata de dos oraciones compuestas que están unidas entre sí por el nexo coordinante adversativo, pero (conjunción).
Las dos oraciones tienen la misma estructura, ambas son oraciones atributivas que llevan como sujeto una oración subordinada sustantiva haciendo esa función.

Oración 1.- Oración atributiva o copulativa, cuyo sujeto es la Prop. Subordinada sustantiva y cuyo SV está compuesto por el Nuc. es y el S. Adj. Posible, que hace de atributo. Es una oración enunciativa, afirmativa.

La Prop. Subordinada que hace de sujeto de esta principal, está compuesta, por un S.N S. La Literatura, con su determinante articulo y el núcleo sustantivo. Y el SV predicado, cuyo Núc. es una perífrasis de aspecto reiterativo “está explorando”, un SN CD territorios distintos (con su núc sustantivo territorios y su adyacente, adjetivo, distintos) y un SAdv. Ahora mismo, CCTiempo. Es por tanto, predicativa transitiva, enunciativa afirmativa.

Oración 2.- Oración atributiva o copulativa, cuyo sujeto es la proposición subordinada sustantiva y cuyo SV está compuesto por el Núc. Es y el S.Adj seguro que hace de atributo. Es una oración enunciativa, afirmativa.


La Prop. Subordinada que hace de sujeto de la principal también, está compuesta por un S.N S. esos nuevos territorios, con det. demostrativo, esos, núc. sustantivo territorios y adyacente adj nuevos. Y el SV predicado, cuyo núcleo es el verbo seguirían (condicional), el S.adj. Vírgenes, que hace de C. predicativo y el S. preposicional Sin los libros de Mendoza, complemento circunstancial de causa, cuyo nexo/prep es sin, los det.art. y libros el núcleo, acompañados a su vez por el S. preposicional de Mendoza.  Es una proposición predicativa, intransitiva, enunciativa afirmativa.


COMENTARIO EBAU

Más de 100.000 chinos mueren al año por la contaminación de las fábricas que producen para la UE y EE UU
Un estudio calcula por primera vez el brutal impacto sobre la salud del comercio internacional.

Comprar productos hechos en China sale muy barato para los ciudadanos de países ricos y terriblemente caro para los chinos. La enorme contaminación atmosférica generada por la industria china y desplazada por el viento está asociada a más de 3.100 muertes prematuras al año en Europa occidental y Estados Unidos, según un nuevo estudio internacional. Sin embargo, el voraz consumo de productos chinos en la UE y EE UU está vinculado a casi 110.000 muertes prematuras anuales en China por la contaminación del aire provocada en la producción. Los ciudadanos de los países ricos tienen ordenadores, móviles y juguetes baratos, y las multinacionales ganan más dinero, pero a cambio de adelantar cientos de miles de fallecimientos en el país asiático.
El nuevo estudio, dirigido por el economista Dabo Guan, es el primero que calcula los impactos sanitarios transfronterizos del comercio internacional y de la polución atmosférica desplazada. El trabajo, que se publica hoy en la revistaNature, utiliza datos de contaminación por partículas finas (PM2,5) tomados en 2007 en todo el mundo. Estas partículas, con un tamaño menor a 2,5 milésimas de milímetro, penetran hasta lo más profundo de los pulmones, los alveolos, y pueden llegar al torrente sanguíneo, provocando enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
De los 3,45 millones de muertes prematuras relacionadas con esta polución en ese año, alrededor del 12% (411.000) estaba relacionado con contaminantes atmosféricos emitidos en otra región del planeta. Y los autores vinculan el 22% de los fallecimientos (762.400) a la producción de bienes y servicios en una región para ser consumidos en otra.
“Unas regiones consumen mientras otras producen y sufren los efectos en la salud”, lamenta el economista Dabo Guan
“Unas regiones consumen mientras otras producen y sufren los efectos en la salud”, ha lamentado en una rueda de prensa Guan, investigador de la Universidad de Anglia Oriental, en Norwich (Reino Unido). Por cada millón de consumidores en Europa occidental hay 416 muertes asociadas a la contaminación por PM2,5 en otras regiones del mundo, según el estudio. El número de estos fallecimientos se reduce a 339 por cada millón de consumidores en EE UU. En el trabajo participa una veintena de científicos de instituciones punteras de China y EE UU, como el Instituto Tecnológico de California o las universidades de Princeton y Pekín.
“Si el precio de los productos importados es bajo porque en las regiones de producción las leyes contra la contaminación son menos estrictas, entonces los ahorros de los consumidores podrían estar generándose a expensas de vidas perdidas en otras regiones”, afirman sin tapujos los autores en la revista Nature. Estudios anteriores calculan que, en el mundo, el 90% de las muertes prematuras debidas a la contaminación atmosférica se deben a las partículas PM2,5.
“Nuestro estudio calcula hasta qué punto la contaminación del aire es un problema global en una economía global”, explica Qiang Zhang, un investigador especializado en química atmosférica de la Universidad de Qinghua, en Pekín. “Los países desarrollados deberían fomentar un consumo responsable para mitigar los efectos negativos en el medio ambiente. Y los países en desarrollo deberían mejorar la eficiencia de sus economías para reducir sus emisiones locales”, propone Zhang.
El físico Julio Díaz, autor de numerosos estudios sobre la contaminación en España, aplaude el nuevo estudio, pero alerta de sus “limitaciones propias de un trabajo global”. La investigación dirigida por Guan, según destaca Díaz, no ha calculado la dosis de contaminación necesaria para provocar efectos sobre la salud en cada región, por ejemplo, en función de las diferentes pirámides de población. El estudio de Guan extrapola a través de estudios anteriores. “No deja de ser un modelo informático aproximado de emisiones y de carga de enfermedad”, advierte Díaz.

Comentario

LA TRAGEDIA DE LOS PRODUCTOS CHINOS        (El País, 31/03/17)

RESUMEN: en los mercados occidentales de la UE y EE.UU los ciudadanos pueden comprar productos como juguetes o  productos tecnológicos muy baratos, por su procedencia de fabricación: China, país que no tiene reguladas sus leyes de trabajo y del cuidado del medio ambiente que se les exige  a las industrias y fábricas de países occidentales.
Pero eso significa que en China se registra un número elevadísismo de muertes prematuras por PM
El texto da estadísticas de cómo afectan estas PM también en otras áreas del mundo, y repasa datos de un estudio llevado a cabo por una veintena de científicos punteros de china y E. Unidos, que se publica en la revista “Nature”, según observaciones hechas en 2007.

COMENTARIO CRÍTICO: Este tipo de noticia nos vale a los lectores para concienciarnos de que el consumo no responsable nos lleva poco a poco a competir y a cambiar productos que podrían tener más larga vida por el mero hecho de que aparezcan nuevos modelos en el mercado, por cuestión de moda o la necesidad de aparentar. 
Todos y cada uno, no vale eludir responsabilidades, somos conscientes del desprecio y rechazo que hacemos hacia los productos chinos, pero no dejamos de consumirlos.

A más alta escala, están la deshumanización de los mercados globales que han apostado por el desmantelamiento de sus industrias en el mundo occidental y las han trasladado a Oriente sin importarles el paro y las crisis en que han sumido a nuestros países.

Y por parte de China un país supermasificado, que justifica ante sus habitantes cualquier abuso, por darles un salario como si no fuera un derecho. Un país que tampoco se atiene a los acuerdos para proteger el medio ambiente adoptados en el G20.

TIPOLOGÍA DEL TEXTO

Texto-noticia del País, que se hace eco a su vez de un estudio especializado, publicado en una revista de prestigio “Nature”. Por tanto, es un texto que trata de dar a conocer ese estudio científico al gran público.

Se presenta como un Texto Deductivo, primero se dan dos afirmaciones generales:
-        Es muy barato comprar en países ricos productos de China, pero muy caro para los chinos      producirlos.
-     Estos ciudadanos tienen productos baratos y las multinacionales se llenan los bolsillos, a    cambio de sembrar cadáveres en China.

Después de estas TESIS, el texto desglosa lo que se dio en llamar las cinco W que caracterizan toda noticia bien elaborada y que ya se esbozaban en el arranque del artículo:

QUÉ.- Industrias chinas
QUIÉN.- productos tecnológicos, juguetes
CÓMO: fabricación con muchas emisiones de PM
CUÁNDO: estudio 2007, revelado hoy
DÓNDE.- En China / otros países

Al final el artículo recoge la opinión de un físico español.

Está redactado en 3ª persona como corresponde a un texto informativo, con una función claramente representativa o referencial; para asegurar la veracidad de datos y afirmaciones se usan comillas. Los tiempos usados están en presente, para mostrar que se habla de hechos actuales. Estos hechos se contrastan y aseveran con Datos y procentajes (que corroboran su comprobación y su magnitud)

EL TÍTULO trata de ser persuasivo, llegar al lector, al perder la objetividad y valorar los hechos, utilizando la palabra TRAGEDIA.

El léxico que abunda en el texto nos remite al campo semántico de mercado o economía: consumo / productos /multinacionales / bienes y servicios. Relacionado con él también el campo semántico de la ecología: polución / impactos sanitarios / química atmosférica. Sin llegar a ser un lenguaje técnico, pues se trata de un lenguaje divulgativo estándar.

SINTAXIS:

El voraz consumo de productos chinos en la UE, está vinculado a cien mil muertes prematuras por la polución que provocan las fábricas del País asiático.

Oración compuesta de dos proposiciones:

La Oración principal cuyo sujeto es un SN muy largo y un predicado: está vinculado a ( Sv+ S.pr. C.Rég.) + CC Causa, que lleva dentro una P. subordinada adj. de relativo que complementa al sust. Poluciónque provocan las fábricas del país asiático, donde el relat. QUE es CD junto a provocan (N) dentro del SV/P, y el Sujeto está compuesto por el SN: las fábricas del país asiático.

El predicado también podría analizarse como un predicado nominal, cuyo está, lleva un atributo S. Adj Vinculado, y como complemento de ese adjetivo iría un S. Prep. Complemento suyo: “a cien mil muertes prematuras"

La Oración principal por tanto puede tomarse como predicativa intransitiva, enunciativa afirmativa o como atributiva –según queda explicado- La subordinada adjetiva de relativo, es predicativa, transitiva, enunciativa y afirmativa también, va incluida -como hemos dicho- dentro del C.C.Causa de la principal.

DEFINE:

Regiones.-Sustantivo común, concreto, plural, sin variación en género. Porción de terreno más o menos extenso, con unas características geográficas o lingüísticas particulares; que puede entenderse como parte de un territorio menor o mayor respecto a otras demarcaciones geográficas, así región frente a provincia.
También puede darse un significado abstracto si se alude a “regiones del alma humana” o literarias, así la región ficticia de Macondo en las obras de G. Márquez.



Extrapola.- 3ª persona, sg. De presente Indicativo del verbo de 1ª conj. extrapolar, sacar datos, detalles o conclusiones de un estudio o comportamiento y aplicárselo a otro. Como palabra parece de estructura compuesta,extra y polar, como extrajudicial por ejemplo, pero el verbo “polar” como tal no existe, sino “polarizar”.



TEXTO   EBAU                                                                LAS NIETAS DE ESAS BRUJAS
La manifestación feminista del día 8 ha sido distinta este año. Hay un rearme del activismo frente a los vientos de violencia retrógrada.

 Rosa Montero , El País ºDOMINGO 26 DE MARZO DE 2017




HACE UN PAR de semanas asistí, maravillada, a la monumentalmanifestación feminista de Madriddel día 8 de marzo. Como poco éramos 60.000 o 70.000 personas, aunque la gran mayoría de los medios decidió ignorar semejante noticia. Y hubo récords históricos de participación en muchos otros puntos del planeta, desde la masiva movilización de Asunción (Paraguay) a los 300.000 manifestantes de Montevideo (Uruguay), según cifras de la policía. Algo ha sido distinto este año en el Día de la Mujer. Algo parece estar tomando forma en las calles y en los corazones. Hay un rearme del activismo frente a los vientos de violencia retrógrada que soplan por la Tierra. Creo que los ciudadanos empezamos a comprender que los logros democráticos están en peligro. Las conquistas sociales que nos costaron siglos de muerte y sufrimiento pueden ser borradas de un plumazo por la nueva barbarie, y entre esas conquistas está el anhelo de una sociedad igualitaria. Sí, vamos a peor; el sexismo no sólo sigue perdurando en mayor o menor medida en todo el mundo, sino que ahora, además, hay un neomachismo que avanza pujante.
Recordemos que el machismo es una ideología en la que nos educan a todos, así que hay mujeres sexistas, de la misma manera que hay hombres feministas. Como los muchos hombres que asistieron a la manifestación de Madrid. Recorrí de punta a punta la Gran Vía, atiborrada de gente, entre ruido de tambores e ingeniosos carteles (Tus machistadas me dan patriarcadas), y me emocionó comprobar que el 70% de los participantes eran muy jóvenes. Había un buen montón de chicos y sobre todo una multitud de muchachas maravillosas, las hijas y las nietas que no tuve, nuestras sucesoras, así como nosotras sucedimos a generaciones de mujeres que se esforzaron por romper el hielo, aunque para ello tuvieran que regarlo con sangre: las Marie Curie, las sufragistas, las parteras medievales que ardieron en la hoguera. Allí, en esa noche festiva y entusiasta, me sentí formar parte de una larguísima cadena. Viendo a las jóvenes que me rodeaban, comprendí que yo les estaba pasando el testigo. Fue conmovedor.
EL MACHISMO ES UNA IDEOLOGÍA EN LA QUE NOS EDUCAN A TODOS, ASÍ QUE HAY MUJERES SEXISTAS, DE LA MISMA MANERA QUE HAY HOMBRES FEMINISTAS
Y es un testigo precioso y cargado de historia, aunque haya sido siempre una historia silenciada. Ana López-Navajas es una investigadora formidable de la Universidad de Valencia que publicó un estudio en 2014 en el que demostraba la ausencia de figuras femeninas en los contenidos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). De hecho, sólo el 7,6% de los referentes culturales, humanísticos y científicos que aparecen en los libros de texto son femeninos: aprendemos una cultura y una ciencia sólo de hombres. Y no es porque no hayan existido mujeres extraordinarias a lo largo de la historia, sino porque el sistema patriarcal se ha encargado de borrar su memoria. Por eso López-Navajas lleva más de ocho años preparando una base de datos para incluir mujeres en los contenidos de la ESO, un trabajo monumental y épico por el que Ana acaba de ganar el premio Avanzadoras de Oxfam Intermón.
La importancia de esta base de datos es tal que puede dar un vuelco a nuestra concepción del mundo: “Por ejemplo, el nacimiento de la ópera va unido a Monteverdi, pero también a Francesca Caccini, conocida y famosa compositora. Ella fue la primera que sacó la ópera de Italia para representarla en Varsovia, y a partir de ahí empezó a difundirse. Fue Sophia Brahe la que realizó en su mayor parte –casi completamente– las tablas que después utilizó Kepler. La primera literatura de autor, más antigua que Gilgamesh y los Veda, es La exaltación a Inanna, de la sacerdotisa acadia Enheduanna, a quien también pertenecen las primeras notaciones astronómicas. Y hay un sinfín más. Tantas, que la historia tal como la conocemos se descompone”, explica Ana, que espera tener la base operativa el próximo verano. Unas chicas llevaban en Gran Vía este cartel: “Somos las nietas de todas las brujas a las que no pudisteis quemar”. En efecto. Y también de todas esas mujeres prodigiosas que contribuyeron al conocimiento y a la belleza del mundo y que fueron silenciadas por el patriarcado, de la misma manera que la mayoría de los medios de comunicación silenciaron las manifestaciones del 8 de marzo.   (Rosa Montero)

COMENTARIO

RESUMEN:

El texto trata de informarnos sobre cómo fue la manifestación del 8 de Marzo, día de la mujer en Madrid, ya que a pesar del gran número de asistentes, así como lo hicieron en otros países, la noticia fue silenciada.
Rosa Montero expresa sus sentimientos y emociones en la manifestación, pensó que las cosas están cambiando, que había gente joven y muchos hombres también, y que le dio la sensación de que ella estaba pasando el testigo a las chicas jóvenes.
Paralela a esta información nos da a conocer una base de datos sobre mujeres que han intervenido en la historia en todos los planos y que estará listo en verano. Tal vez a partir de esta base sea imposible seguir silenciando la presencia de la mujer, su trabajo, su empeño.

COMENTARIO CRÍTICO:
Rosa Montero es una periodista y novelista reconocida por sus ideas liberales, su lucha continua al lado de feminismo activo, siempre con su ejemplo, de mujer trabajadora, lúcida, e integradora en sus manifestaciones, de opiniones, minorías, guerras domésticas.
Por tanto es muy propio de Rosa M. pedir difusión para esa manifestación de la que fue testigo como mera ciudadana, pero como periodista no puede tolerar que no se le haya dado relevancia, no haya servido de trampolín para mejores discusiones sobre las posibilidades que ofrece la sociedad a la mujer, no se ha analizado, tal y como ella apunta, los aires nuevos que parecía se mostraban en esa manifestación, por el tipo de gente que acudió, por lo escrito en las pancartas.
Realmente estoy con la autora en la necesidad de dar a conocer datos, de hacer propuestas buenas, de procurar que lo que se da por hecho, que “el machismo disminuye” -Ella pone que vamos a peor- se revise, es lo que nos dice “Recordemos que el machismo es una ideología….”
Estimo el entusiasmo de Rosa M. en algunos de sus párrafos “muchachas maravillosas, las hijas y nietas que no tuve” o “Fue conmovedor” “Todas esas mujeres prodigiosas que contribuyeron al conocimiento y a la belleza del mundo” en la parte final. Es necesario gente implicada, e, incluso, implicada emocionalmente para cambiar las cosas.

TIPOLOGÍA DE TEXTO:
Es un texto mixto claramente, de información y valoración, por tanto informativo y argumentativo. Para apoyar mi afirmación de que es un T. informativo haría ver que se dan datos, fechas y lugares concretos, así como la información que da sobre un estudio que está realizando una investigadora.
Para apoyar mi afirmación de que es un T. argumentativo diría que está escrito en primera persona (asistí, recorrí, comprendí), que cuenta los hechos desde sus ojos y que nos transmite esa emoción que sintió al ver a la gente y lo que se pedía o cómo se hizo. Hay por tanto una clara función expresiva por parte de la autora de mostrarnos su emotividad y su deseo de que todos tomemos conciencia de ello.
El texto está trufado de nombres femeninos relevantes en la historia, Marie Curie (personaje del que escribió hace dos años una “novela”), Francesca Caccini Sofía Brahe o mujeres genéricas: las sufragistas, las parteras medievales, las brujas que quemaban. Que aportan datos informativos para todos.
Es un texto al que podríamos asignarle una estructura encuadrada, es decir se nos informa de la manifestación, se despliegan luego datos y se habla sobre la educación de todos y la carencia de datos en los libros, para  al final del texto, retomar el tema: se ha silenciado siempre a las mujeres y aún este año el colmo es que se haya silenciado la manifestación de ese 8 de M.

Análisis sintáctico: “Recordemos que el machismo es una ideología en la que nos educan a todos, así que hay mujeres sexistas y hombres feministas”

Es una oración compuesta de cuatro proposiciones:
1ª Recordemos esto*
2ª * que el machismo es una ideología **educadora**, así que ***
3ª **En la que nos educan a todos **
4ª ***así que hay mujeres sexistas y hombres feministas

Como vemos la 1ª es una O. que como Principal incluye las otras tres como CD. Es una Oración que no tiene Sujeto expreso (nosotros) y un SV con N. Recordemos y CD esto (el resto). Es por tanto, predicativa, transitiva, enunciativa, afirmativa.

La 2ª es Una P.S.Sustantiva que a su vez es compuesta, su oración principal es atributiva, tiene como sujeto el SN el machismo, y el resto SV: es núcleo, SN atributo: una ideología en la que nos educan a todos. Este atributo como SN tiene el núcleo ideología, y como CN una P.S. Adjetiva de relativo la P 3ª. Y además  la P 4ª que es una subordinada adverbial consecutiva.

La 3ª P. tiene un sujeto genérico o impersonal, equivalente a  una impersonal refleja “se nos educa”, el pronombre nos y el S. Pr. a todos serían C.I y el S. Pr. en la que (equivalente a en ella), sería C. de Rég. Que sustituye a “en esa ideología”, su antecedente.

La 4ª P. es consecutiva a la acción de educarnos a todos en el Machismo, por lo que la incluyo en la Subordinada 2ª. Equivaldría a una adverbial consecutiva introducida por la locución así que, nexo, y el resto es una impersonal de verbo haber en 3ª persona, el SN múltiple “mujeres sexistas y hombres feministas” haría de CD de esta oración.

DEFINE:
Tambores.- Nombre concreto, con variación de gén/nº, en este caso masculino/pl. Es un nombre que hace el plural en –es, por terminar en consonante. Significa instrumento de percusión, que tiene una piel tensa sobre una armadura redonda o tambor. También puede ser el mero aro del tambor, que se usa para bordar. Hay otras acepciones como el tambor del motor de un coche.
A veces puede usarse en sentido figurado “se oyen tambores de guerra”, ante una situación tensa

Patriarcal.- Adjetivo, invariable en cuanto a gén. Derivado del sustantivo patriarca, en el texto hay además otro derivado, este como nombre, patriarcado. Etimológicamente vienen de la misma raíz que padre, y remiten a este significado, “lo propio de un sistema de padres”, de un sistema de prevalencia en este texto, del poder del hombre como varón. Su contrario sería matriarcado.



Texto EBAU

Periódicamente, uno llega a la conclusión de que a buena parte de los españoles no les gustan la democracia ni las sociedades libres (o lo que se conoce como tales, inexactamente). Es más, les parecen un estorbo, un engorro, una atadura. Si bien se piensa, no tiene demasiado de extraño, dada nuestra trayectoria histórica y dado de dónde salimos hace unos cuarenta años. España sigue llena de admiradores de Franco, y lo peor es que los hay en casi todos los partidos, sean de derechas, de izquierdas, nacionalistas, o demagógicos y totalitarios (lo que ahora se llama benévolamente “populistas”). Unos dicen odiarlo, a Franco, pero no dejan de imitarlo y por lo tanto de admirarlo. Por no hablar de otras figuras, pasadas y actuales, que también se le parecen. Hoy descuellan Putin, Erdogan, Trump, Orbán, Szydla y Maduro, por ceñirnos a los que tienen el poder en sus manos
He dicho “buena parte de los españoles”. Los líderes son unos pocos, sin embargo. Pero a ellos hay que añadir a muchos de los militantes de los respectivos partidos y a no pocos de sus electores, que con sus votos los aplauden y procuran que manden. El número, así, crece insospechadamente. El PP sabemos hace mucho que es escasamente democrático: lo demuestra con creces cada vez que obtiene mayoría absoluta e impone leyes sin discutirlas con nadie y en contra de los ciudadanos. La ley mordazay la conversión de TVE en una fábrica de propaganda (o, en su defecto, en una grotesca página de sucesos) son sólo un par de pruebas fehacientes. ERC, PDECat y la CUP son formaciones con vocación absolutista, dispuestas a dar golpes de Estado encubiertos y a imponer su voluntad sin mayoría a todos los catalanes: sus triquiñuelas y su uso de TV-3 y demás medios públicos superan la manipulación del PP, si ello es posible. De Bildu y similares no hablemos, nunca han ocultado sus simpatías por los métodos violentos para doblegar a quienes no están de acuerdo con ellos.
Ahora ha salido a la luz algo sabido hace tiempo por cuantos escribimos en prensa: la petición de amparo de la Asociación de la Prensa de Madrid ante los ataques e intimidaciones por parte de Podemos y sus acólitos orquestados. No sé si, como afirma la APM, provienen de sus dirigentes. Lo que es de sobra conocido es que, persona que critica a ese partido, persona objeto de difamación e insultos concertados en las redes sociales. Dejemos de lado a esos líderes, que han alegado no poder controlar a sus militantes más fanáticos. De los partidos también revela mucho su clase de militantes o forofos, porque de ellos saldrán los mandatarios y cargos futuros. Pero es que además Pablo Iglesias pone en cuestión la libertad de prensa “porque a la prensa nadie la ha elegido” (cito de memoria). Veamos. En una sociedad libre y democrática se eligen los gobernantes, nada más, y no se les extiende un cheque en blanco por ello. Sólo en las totalitarias (ya lo expresa la palabra) esos elegidos o golpistas, según el caso, invaden hasta el último rincón y lo regulan todo, sin permitir que nada escape a su vara. Se empieza por decidir quiénes pueden fundar un periódico o tener una emisora, después quiénes pueden escribir o hablar en ellos, más tarde quiénes pueden hacer películas o escribir novelas, y se acaba por señalar quiénes pueden abrir una tienda o un bar o sentarse en los bancos de los parques. Más o menos lo que hemos visto hacer en películas y series a las diferentes mafias, desde los Soprano hasta la Camorra, que, como recordarán sus espectadores, dan o niegan la venia hasta para limpiar la hojarasca de “sus” barrios. Que hay y ha habido Gobiernos que se comportan como mafias, tenemos cuantiosas muestras fuera de las ficciones. Eso sí, encima tratan de legitimarse porque “han sido elegidos” o “aclamados”. Como si eso bastara para actuar a su antojo y controlarlo todo. Los totalitarios se amparan a menudo en lo que llaman “democracia directa”, a base de consultas, referendos y plebiscitos. Del timo que esto supone numerosas veces, habrá que hablar otro día, con el ejemplo flagrante de los convocados por el Ayuntamiento de Madrid con un cinismo sonrojante y no muy distinto del de los regidores del PP anteriores. Del adversario ideológico también se aprende, cuando éste es hábil y queda impune. Lo mismo que han aprendido de Franco sus aventajados alumnos de Junts pel Sí: fue Franco quien inventó –en tiempos recientes y en nuestro territorio– que quien lo atacara a él atacaba a la patria.
Va siendo hora de que los españoles que sí quieren una sociedad libre y democrática, en la que no haya que mostrar adhesión paratodo, se den cuenta de que la que hemos tenido durante los últimos cuarenta años (tan imperfecta y frustrante como quieran) está amenazada por demasiados flancos. Cruzarse de brazos supone allanarles el camino a los amenazantes. Ustedes verán qué hacen y qué votan, a la próxima. Ustedes verán si hacen algo, o no hacen nada.

Comentario


RESUMEN: Javier Marías, nos dice que periódicamente le asalta la idea de que a los españoles no les gustan la democracia y las sociedades libres. Pareciera que los españoles echaran de menos a Franco o a algún otro líder actual que pudiera parecerse, como el líder ruso, el venezolano, o el turco.
Luego enumera partidos, seguidores y votantes de las distintas formaciones políticas, PP, partidos nacionalistas o partidos totalitarios (populistas) y va enumerando sus “hazañas” manipuladoras, pretendiendo regularlo todo.
 Alerta por tanto al lector “Ustedes verán  qué hacen y a quién votan”

COMENTARIO CRÍTICO.-Javier Marías, novelista y ensayista actual –hijo del filósofo Julián Marías- manifiesta como cada domingo en El PAÍS los aspectos de la realidad española que no le agradan.

Sobre todo trata aspectos de ciudadanía, la escasa madurez democrática de los ciudadanos, el afán de hacerse ver, de molestar en las calles, de imponer normas a los ciudadanos, de querer legalizarlo y controlarlo todo, tomando al ciudadano como “un ciudadano menor de edad”, ha criticado en sus artículos la bullanguería de nuestras calles y plazas, la falta de urbanidad de la gente, sus modales, su escaso poder de decisión y su reiteración en las urnas por votar candidatos que no se preocupan por educar a sus ciudadanos, pero también –repito- la escasa concienciación de estos.
Por tanto no me sorprende el artículo. En estos pensadores vamos a buscar los lectores, apoyos y fundamentos, ellos escriben sus artículos para abrir los ojos a los ciudadanos y, en este caso, es clarísimo que al final, tras haber analizado el panorama de los partidos políticos en España, le deja caer al lector, que cuando vote, vote teniendo en cuenta todo esto y no dejemos arrastrarnos hacia una sociedad totalitaria, tal y como la tuvimos en el pasado o tal y como la tienen otros países ahora mismo.

TIPOLOGÍA DEL TEXTO: El título del texto parecería que nos invitaba a leer la definición de qué es una sociedad sin libertad y que enumerara premisas y características. Sin embargo, el autor comienza exponiendo una conclusión suya, que a la vez –al utilizar el pronombre indefinido UNO- podría aplicarse cualquier lector de su filiación.

Esta conclusión es que a buena parte de los españoles no nos gustan las sociedades democráticas, y esto lo arrastramos de nuestra historia reciente. Expuesta la tesis en el primer párrafo, el autor empieza a analizar sus razones, expone sus argumentos, el texto es por tanto DEDUCTIVO, enumera los partidos y va diciendo sus defectos antidemocráticos. Pareciera que lo hace de menos a más, desde el PP hasta Podemos y su afán controlador. 

Será en el último párrafo donde aparezca el título e invita a los españoles a que si quieren una sociedad democrática y libre, que se den cuenta que la Democracia está amenazada por la actuación de todos estos partidos, curiosamente no se ha mostrado animadversión hacia el PSOE, al que tal vez nuestro pensador dé por democrático.

Es por tanto un Texto Expositivo de las flaquezas de nuestra democracia, claro que al exponer su visión también enjuicia y valora, por tanto argumenta, lo hace en forma de análisis, para ello enumera acciones o compara el pasado y el presente o nuestra sociedad con otros países. Utiliza una tercera persona indefinida, tal vez no queriendo personalizar con la primera, y mantenerse más objetivo y al lector lo pluraliza en un Ustedes respetuoso: La función que predomina es apelativa, pero light, “El PP sabemos…, dejemos de lado a esos líderes…Ustedes verán…”

Sus conectores: son temporales y lógicos, encabezan los párrafos: "Periódicamente / he dicho / Ahora / Va siendo hora" que cohesionan y disponen el texto hacia el momento actual.

El léxico se mueve, claro es, en este terreno semántico: sociedades libres, partidos, militantes, totalitarismos, ley mordaza, mandatarios, gobernantes, democracia directa, etc. En un contrabalanceo de libertad/no libertad.

ANÁLISIS SINTÁCTICO: “El PP sabemos hace mucho que es escasamente democrático: lo demuestra con creces cada vez que obtiene mayoría absoluta”
Cuatro proposiciones:
1ª Sabemos hace mucho esto*
2ª *que el PP es escasamente democrático
3ª Lo demuestra con creces *con su mayoría absoluta*
4ª Cada vez que obtiene mayoría absoluta

Vemos que entre la 1ª y la 2ª existe una relación de subordinación: la segunda es una P Sub. sustantiva Que hace de CD de la 1ª. Esta principal es por tanto predicativa transitiva (carece de sujeto expreso, nosotros), la subordinada (2ª) es atributiva, el PP es el SNS; el SV se compone del N es, y el S.Adj escasamente democrático que es atributo.

Entre la 3ª y la 4ª vemos que hay de nuevo una relación de subordinación, esta vez la 4ª es S.adverbial de esta proposición tercera, en principio podría entenderse como una circunstancia de tiempo, pero también podríamos tomarlo como una circunstancia condicional (siempre que, si…) La Oración principal 3ª predicativa transitiva, Núcleo del S.V: demuestra, siendo su CD el pronombre lo (anafórico), y un S.Prep. CCModo: con creces; el sujeto es tb. el sujeto de la 2ª: el PP.

La 4ª introducida por la locución temporal (o condic.)cada vez que y el sujeto vuelve a ser el de la 2ª y 3ª prop. El SV tiene su núcleo obtiene, y su SNCD: mayoría absoluta.

Entre las dos primeras oraciones y las dos segundas hay dos puntos, por tanto las oraciones son Yuxtapuestas, pero semánticamente podríamos entenderlas como unas oraciones coordinadas explicativas, los dos puntos equivalen a o sea, es decir. Pero también podríamos pensar que subyace una subordinación causal (porque…).

DEFINE: 

Grotesca: adjetivo con variación de gén/nº, en este caso es fem/sg. Alude a una acción o a algo que tiene una apariencia rara, inusual, con tintes ridículos, a veces insolentes. Carnavalesca, esperpéntica.


Allanarles: forma verbal en infinitivo que tiene un pronombre enclítico de tercera persona. Se trata del verbo allanar, 1ª conjugación, hacer llano o fácil algo, bien algo concreto “un camino” bien algo más abstracto “una negociación”. El pronombre alude a un C. Indirecto como es propio del Prn. Les. 

Comentario de Prueba EBAU Antonio Muñoz Molina , La feria del Libro:


https://elpais.com/diario/2010/05/22/babelia/1274487140_850215.html




No hay comentarios: