LAS VANGUARDIAS:
1) Apuntes de repaso por las Artes:
En este enlace podéis ver un POWER POINT sobre LAS VANGUARDIAS :
https://drive.google.com/open?id=10noHaj0oikpiLDD9uAR--I3T1bCqWDeY
2) La mujer en las Vanguardias:
Las sin sombrero: Documental de RTVE, sobre las mujeres olvidadas de la Generación del 27
https://www.youtube.com/watch?v=3HCfe__C7E0
1) Pablo Picasso, Georges Braque y Juan gris, fundadores del Cubismo:
Trata de plasmar de manera simultánea, un mismo objeto desde diferentes ángulos, de esta manera busca mostrar la cuarta dimensión, la del MOVIMIENTO, descompone las figuras en formas geométricas, rectángulos, cuadrados, cubos, triángulos.
Más tarde vendrían Las Mademoiselles D´Avignon, donde Picasso deformaba los rostros como máscaras:
Bela Bartok, https://youtu.be/PbEkw7WUhEg
Arnold Schönberg, https://youtu.be/KsIATAaR-X0
Irrupción de la música urbana de Jazz,
https://youtu.be/j_WbQYdQty0list=PLB8FCCD16FE19E506
Música de Poemas de los autores del 27:
Alberti, Se equivocó la Paloma: https://www.youtube.com/watch?v=03UYdTa9cPE
Alberti, A galopar (De su obra: https://www.youtube.com/watch?v=15JfnrqBqSI)
F. García Lorca: Canción del Jinete:https://www.youtube.com/watch?v=AY7t6pxpdaE
F. García Lorca: Anda Jaleo, jaleo :https://www.youtube.com/watch?v=s6fmBp9BfjI
F. García Lorca: Canciones, A. Belhttps://www.youtube.com/watch?v=agVa3Mo5ihoén:
F. García Lorca: Pequeño Vals vienés: https://www.youtube.com/watch?v=jWMOqVKHeSQ
Pedro Salinas: Para vivir https://www.youtube.com/watch?v=BXTyLhn7x_k,
Para vivir https://www.youtube.com/watch?v=_fs7GUN5d2o
Para vivir https://www.youtube.com/watch?v=qwAL0Z4Sv14
No hay que olvidar que la Generación del 27, se mueve en el contexto político de la República, donde se logró por primera vez , el voto femenino, la lucha y consecución de ese derecho (1 de Octubre de 1931) fue obra principalmente de otras dos mujeres, Clara Campoamor y Victoria Kent, las dos miembros del congreso de los Diputados (también Margarita Nelke pertenecía al Congreso). (https://www.youtube.com/watch?v=tyQJdg5kD7g Video que explica la lucha de Clara Campoamor por el Voto femenino). https://www.youtube.com/watch?v=Qu9BKPeOu8w, esta es la película Clara Campoamor, la Mujer olvidada).
El clima que vivieron los hombres del 27, podemos verlo en La Residencia de Estudiantes, en este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=PBqGxCe8qQA
1) Apuntes de repaso por las Artes:
En este enlace podéis ver un POWER POINT sobre LAS VANGUARDIAS :
https://drive.google.com/open?id=10noHaj0oikpiLDD9uAR--I3T1bCqWDeY
2) La mujer en las Vanguardias:
Las sin sombrero: Documental de RTVE, sobre las mujeres olvidadas de la Generación del 27
https://www.youtube.com/watch?v=3HCfe__C7E0
1) Pablo Picasso, Georges Braque y Juan gris, fundadores del Cubismo:
Trata de plasmar de manera simultánea, un mismo objeto desde diferentes ángulos, de esta manera busca mostrar la cuarta dimensión, la del MOVIMIENTO, descompone las figuras en formas geométricas, rectángulos, cuadrados, cubos, triángulos.
Horta de Ebro, P. Picasso |
Más tarde vendrían Las Mademoiselles D´Avignon, donde Picasso deformaba los rostros como máscaras:
Aparecerían también los Collages, técnica pictórica que consiste en componer una obra plástica uniendo imágenes, fragmentos, objetos y materiales de procedencias diversas, así los de Juan Gris, pintor cubista también.
Juan gris, violín
Cambió el tratamiento del color, pasó del matiz y los perfiles nítidos, a usarse como mancha de color, tal y como venían haciendo los impresionistas:
Paisaje, Paul Cezanne
|
Marc Chagall, "La Aldea y yo", influencia del surrelismo
Mujeres artistas:
Maruja Mallo (La Verbena)
La Tejedora de Verona ( Remedios Varo)
Música
En un principio la música siguió su práctica común, a partir de 1910 tomó diversos caminos de alejamiento del sistema tonal que ya venían observándose desde finales del siglo pasado con un uso cada vez más extendido del cromatismo. A partir del inicio del modernismo se dio paso al atonalismo y la experimentación, llegando a mundos sonoros tan distantes y diversos como el primitivismo de Igor Stravinsky y Bela Bartok, el dodecafonismo de Arnold Schoenberg noriega y sus pupilos, la música microtonal adoptada por Charles Ives y otros.
Podemos escuchar en estos enlaces música vanguardista, para comprender que la Música, la Literatura, el Cine, todas las Artes, sufrieron este proceso de innovación y experimentación en sus formas de presentarse:Mujeres artistas:
Maruja Mallo (La Verbena)
La Tejedora de Verona ( Remedios Varo)
Música
En un principio la música siguió su práctica común, a partir de 1910 tomó diversos caminos de alejamiento del sistema tonal que ya venían observándose desde finales del siglo pasado con un uso cada vez más extendido del cromatismo. A partir del inicio del modernismo se dio paso al atonalismo y la experimentación, llegando a mundos sonoros tan distantes y diversos como el primitivismo de Igor Stravinsky y Bela Bartok, el dodecafonismo de Arnold Schoenberg noriega y sus pupilos, la música microtonal adoptada por Charles Ives y otros.
Bela Bartok, https://youtu.be/PbEkw7WUhEg
Arnold Schönberg, https://youtu.be/KsIATAaR-X0
Irrupción de la música urbana de Jazz,
https://youtu.be/j_WbQYdQty0list=PLB8FCCD16FE19E506
Música de Poemas de los autores del 27:
Alberti, Se equivocó la Paloma: https://www.youtube.com/watch?v=03UYdTa9cPE
Alberti, A galopar (De su obra: https://www.youtube.com/watch?v=15JfnrqBqSI)
F. García Lorca: Canción del Jinete:https://www.youtube.com/watch?v=AY7t6pxpdaE
F. García Lorca: Anda Jaleo, jaleo :https://www.youtube.com/watch?v=s6fmBp9BfjI
F. García Lorca: Canciones, A. Belhttps://www.youtube.com/watch?v=agVa3Mo5ihoén:
F. García Lorca: Pequeño Vals vienés: https://www.youtube.com/watch?v=jWMOqVKHeSQ
Pedro Salinas: Para vivir https://www.youtube.com/watch?v=BXTyLhn7x_k,
Para vivir https://www.youtube.com/watch?v=_fs7GUN5d2o
Para vivir https://www.youtube.com/watch?v=qwAL0Z4Sv14
No hay que olvidar que la Generación del 27, se mueve en el contexto político de la República, donde se logró por primera vez , el voto femenino, la lucha y consecución de ese derecho (1 de Octubre de 1931) fue obra principalmente de otras dos mujeres, Clara Campoamor y Victoria Kent, las dos miembros del congreso de los Diputados (también Margarita Nelke pertenecía al Congreso). (https://www.youtube.com/watch?v=tyQJdg5kD7g Video que explica la lucha de Clara Campoamor por el Voto femenino). https://www.youtube.com/watch?v=Qu9BKPeOu8w, esta es la película Clara Campoamor, la Mujer olvidada).
El clima que vivieron los hombres del 27, podemos verlo en La Residencia de Estudiantes, en este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=PBqGxCe8qQA
No hay comentarios:
Publicar un comentario