EL Realismo en Europa
Para relizar el trabajo del tema del REALISMO, hemos elegido tres obras, que divididos en tres grupos, vamos a leer, la fecha límite de lectura será el día 4 de Abril, lunes.
Las obras son Madame Bovary de Flaubert
Los Diarios de Eva, de Marc Twain
Los Cuentos, Misterios de E. A. Poe
Deberemos observar las Descripciones, ya que en este movimiento son minuciosas, así como el estudio psicológico de los personajes.
En la primera obra, Madame Bovary, la idea es captar el tipo de vida de la clase media burguesa, su ideología, sus prejuicios, etc.
En la segunda, los Diarios de Eva, observar el humor, la polémica, la narradora y su punto de vista, etc
En la tercera, Los Misterios, observar la creación de ambiente de misterio, intriga, maldad, que Poe sabe hacer como ningún otro narrador.
Queremos hacer, como ya explicamos en clase, un mapa de Europa, donde hay que situar, autores y obras, en la cara primera, al dar la vuelta al mapa, debemos hacer pequeñas fichas de los autores (a los autores les asignaremos un número en el mapa, y así podremos buscarlos también en el envés del mismo)
Aquí tenéis datos que podéis usar para trabajar el MAPA:
Aquí tenéis datos que podéis usar para trabajar el MAPA:
NARRADORES FRANCESES:
Stendhal (Pseudónimo
de Henri Beyle) 1783-1842, Rojo Y Negro /
La Cartuja de Parma
Honoré de Balzac
(1799-1850) Eugenia Grandeet / Papá
Goriot
Gustave Flaubert
(1821-1880) Madame Bovary / La Educación sentimental / Salambó
Guy de Maupassant
(1850-1893) Bola de Sebo / Bel Ami /
Fuerte como la Muerte
Émile Zola
(1840-1902) La Taberna / Germinal
NARRADORES RUSOS:
Nicolái Gógol (1809-1852) El Gabán
Iván Turgeniev
(1818-1883) Nido de Hidalgos
Fiódor Dostoievski
(1821-1881) Los Hermanos Karamazov /
Crimen y Castigo
León Tolstoi
(1828-1910) Guerra y Paz / Ana Karenina
Antón Chejov
(1860-1904) La Gaviota / Tío Vania / El
Jardín de los Cerezos.
NARRADORES INGLESES:
Charles Dickens
(1812-1870) Las Aventuras de Oliver Twist
/ David Copperfield 7 Cuentos de Navidad.
EÇA de Queirós (1845-1900)
El Crimen del Padre Amaro / El Primo
Basilio (Portugués, en realidad)
NARRADORES
NORTEAMERICANOS:
James Fenimore Cooper (1789-1851) El Último Mohicano
Washington Irving
(1783-1859) Cuentos de la Alhambra
Edgar Allan Poe
(1809-1849) Poemario “El Cuervo” / las
Aventuras de Arthur Gordon Pym / Cuentos / Narraciones
Extraordinarias.
Nathaniel Hawthorne
(1804-1864) La Letra Escarlata
Herman Melville
(1819-1891) Moby Dick
Mark Twain
(1835-1910) Las Aventuras de Tom Sawyer /
Un Yanki en la Corte del Rey Arturo / Los Diarios de Eva.
NARRADORES ESPAÑOLES:
José Mª de Pereda Peñas Arriba / Sotileza
Juan Valera Juanita la Larga / Pepita Jiménez
Leopoldo Alas “Clarín”
Mi único Hijo / La Regenta / Cuentos (Pipá,
Adiós Cordera)
Benito Pérez Galdós Fortunata y Jacinta / Miau / Episodios
Nacionales / Tormento / Marianela
Emilia Pardo Bazán La Tribuna
HECHOS HISTÓRICOS:
1808 Invasión
napoleónica, Guerra de la Independencia española.
1837 Reina
Victoria de Inglaterra (1837-1901)
1848 II República
francesa
1851 Golpe de
Estado de Luis Napoleón
1859 Darwin
publica “El Origen de las Especies”
1861-1865 Guerra
de Secesión de EE.UU
Unificación de Italia.
1868 Revolución de "La Gloriosa", en España, que expulsó a la reina Isabel II del País.
1868 Revolución de "La Gloriosa", en España, que expulsó a la reina Isabel II del País.
1869 Construcción
del Canal de Suez
Tabla
periódica de Mendeleiev
1873-1895
Depresión económica mundial.
1885 Pasteur,
Vacuna antirrábica
Primer
automóvil de Benz
1894 Caso Dreyfus
1895 Nace el
CINE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario