SOY
MARAVILLOSA
"Soy maravillosa" ese era el
lema de Alicia
en su país, por eso corre tras el conejo a ver qué ocurre más
allá, por eso se apura al verse pequeña, pero resuelve; por eso
desafía a la caprichosa reina y ...¡qué bien nos hubiera ido si
ese creernos maravillosos hubiera estado en la mente de muchos más
protagonistas de las obras capitales de la Literatura universal.
Maravilloso debía creerse
también Ulises
en la Odisea,
porque el miedo no le arredra ante Polifemo, ni ante las Sirenas, ni
ante las amenazas de Circe. Él no va a un país (bueno sí!!), él
regresa de otro, qué lejos quedaba entonces Troya, cuando hoy
llegaríamos en un par de horas también en barco desde Ítaca; pero
ya que había salido de casa, lo bueno era aprovechar el viaje, ver,
mirar, escuchar cómo vivían otros en otros países.
Y maravilloso Gulliver,
llegando a Tasmania (daos cuenta que aún hoy tiene una singularidad
“el diablo de Tasmania”) ese país de Liliputienses que le acaban
juzgando también y condenando a ser cegado, uff también se salvó,
esta vez no por salir del sueño, como Alicia, sino por un buen
amigo,
pero fue a dar a Brobdingnag con los gigantes y estos le hicieron su “Cajita de viaje” y luego viaje a Laputa, Balnibarbi, Luggnagg, Glubbdubdrib y Japón...¡ah! Cuántos nombres exóticos, maravillosos.
pero fue a dar a Brobdingnag con los gigantes y estos le hicieron su “Cajita de viaje” y luego viaje a Laputa, Balnibarbi, Luggnagg, Glubbdubdrib y Japón...¡ah! Cuántos nombres exóticos, maravillosos.
Y con tanta maravilla contagió
a Cándido,
o al educador de Cándido, Pangloss, y qué bien le hubiera ido al
mundo si hubiera creído posible estar en el mejor de los mundos, si
hubiera aprendido tras una vuelta en barco, que cuidando cada uno su
huertecito podría vivirse:
En el mejor de los mundos posibles
Y... No hubiera sido necesario armar revoluciones (como la francesa -ya sabéis 1789-)
Anteriormente los hombres se habían empeñado en viajar al centro de la tierra para contemplar el infierno y sus horrores, y así Dante queriendo ir a buscar a Beatriz, la perdió aquí en la tierra ¿O la ganó?
En el mejor de los mundos posibles
Y... No hubiera sido necesario armar revoluciones (como la francesa -ya sabéis 1789-)
Anteriormente los hombres se habían empeñado en viajar al centro de la tierra para contemplar el infierno y sus horrores, y así Dante queriendo ir a buscar a Beatriz, la perdió aquí en la tierra ¿O la ganó?
No ha vuelto a haber Beatriz más bella en el mundo:
“Y
hay en sus actos tanta gentileza /
que nadie puede traerla a la memoria/
sin
suspirar de dulzura y de amor”
¿Cómo pudo Dante imaginar tanto horror en ese infierno, tal vez para concluir el viaje en el maravilloso cielo, sin pensar que también el cielo podemos hallarlo aquí? Divina imaginación (Comedia por aquel entonces)
La maravilla del Tao, aquel hombrecillo pequeño Lao Tsé, maravilloso, que nos dejó escritas cosas como estas:
La no
existencia es el principio del cielo y de la tierra.
La
existencia es la madre de todo lo que hay.
Desde
la eterna no existencia contemplamos en calma el misterioso principio
del Universo.
No
existencia y existencia son uno y lo mismo en su origen; sólo se
separan cuando se manifiestan.
Esta
unidad se denomina profundidad. La infinita profundidad es la fuente
de donde se origina todo lo que hay en el Universo.
Él
siempre viajaba a la naturaleza, la escuchaba, sentía su maravilla,
así se hizo “viejo maestro”
Mientras
él se acercaba a la naturaleza, en su misma época (s. V antes de
Cristo), Platón
se devanaba el pensamiento también por ver cómo nuestra mente
aprendía, cómo aprender era un viaje
maravilloso desde las sombras a la luz. Y los griegos Sófocles o
Eurípides construían historias
maravillosas, aunque tremendas, en sus Antígonas,
Electras, Edipos...
A
veces la vida de los hombres atraviesa tiempos convulsos ¿cuándo no
lo son, cuándo podemos dejar de estar alerta?, es lo que nos muestra
la novela del S. XIX, con Dostoyevski a la cabeza:
-
sus tremendos Hermanos
Karamazov
o
Tolstoi:
-
con Guerra
y Paz.
Herederos
de su visión, pero avisándonos para un futuro, están los perversos
pronósticos del Orwelliano 1984
o
Un
mundo Feliz de
A. Husley, sin embargo la VIDA sigue siendo MARAVILLOSA (ellos nos han puesto sobreaviso de lo destructivos que pueden ser ciertos comportamientos) sobre todo
si sabemos captarla, leerla y expresarla a través de universos tan
extraordinarios como los que han sabido configurar estos autores con
sus obras.
Comencé
con Alicia, terminaré con otra mujer maravillosa, editora, poeta,
novelista y tertuliana del mejor club inglés de lectura que haya
habido, Virginia Wolf:
Podemos acercarnos este verano a ella, yo os
regalo, Una
Habitación
propia,
para que veáis que aprender de otros es UNA MARAVILLA.